Literatura Infantil y Juvenil encontrada en la FIL de Guadalajara México (2 de 7)
- Kiko de la Rosa
- 26 abr 2020
- 5 Min. de lectura

Volviendo a la FIL del pasado mes de noviembre, en esta ocasión quiero acercaros un stand que me llamó mucho la atención con la variedad de libros. Fue el Pabellón Estado de México, con más 400 títulos del Fondo Editorial Estado de México (FOEM). Una parte son libros para niños y jóvenes. La Colección Lectores Niños y Jóvenes es muy diversa e interesante. Lo primero que llama la atención es el formato: un tamaño justo para los más pequeños y para los que no lo son tanto, perfecta encuadernación, una calidad exquisita de papel... Si hablamos de contenidos, podrías pasarte horas y horas leyendo en el stand, es muy difícil elegir cuál te llevas... Este año yo me traje 6 y aquí os dejo una pequeña reseña de cada uno:

“Vacalao” de Armando Salgado, FOEM 2018, Mención Honorífica del Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM 2017. Es un explosivo cóctel humorístico de POESÍA (en mayúsculas): vacas, leche, sueños, imaginación desbordante... La ilustración que aborda hasta las guardas del libro forma parte de ese cóctel y es un ingrediente perfecto, es obra de Arturo C. Rodríguez. Este libro llegó a mis manos gracias a Hugo Ortiz, es el EDITOR (en mayúsculas) de FOEM. Cuida la edición de los libros de una manera muy especial, con una gran profesionalidad y un apreciable gusto, haciendo que la colección a la que pertenece este libro sea tan especial. Profesionales como Hugo hacen que el trabajo de promotor de lectura sea simplemente fantástico. Muchas gracias, Hugo.

“Octavio, ¿un pug chiflado?” de Irma Calvo Calvo, FOEM 2016. Una lagartija llamada Javier, periodista del diario “El Solecito Mañanero”, es quien nos cuenta cómo Octavio (un perro) le salvó la vida. Descubriremos quién es Octavio a lo largo de esta historia que está repleta de humor… Aunque ya en las guardas del libro nos podemos echar unas buenas risas. Octavio no es un perro de serie, como dice Javier, es un doguillo (también conocido en España como carlino o en México como pug) y debido a un accidente en la infancia (Irma lo cuenta de una forma muy divertida) tiene problemas de coordinación motriz. Hay que reconocer a la autora el talento de transmitir los problemas que tiene Octavio por ser un perro con capacidades diferentes de una forma humorística. A la historia no se le puede poner ningún pero, además acerca a los lectores al lenguaje periodístico. En la presentación del libro, Irma nos puso un vídeo de YouTube en el que pudimos ver perros con estos problemas de motricidad. A través de Facebook podéis contactar con ella, seguro que os facilita la dirección del vídeo ya que para mi es básico verlo antes de leer el libro, los más pequeños lo van a entender mejor. Sólo me queda agradecer la labor de ilustración de Irma Bastida Herrera y Rocío Solís, en las guardas, como dije antes. Lo bordan.

“Globos gallinas botones” de Becky Rubinstein, FOEM 2014. Quien me conoce sabe que jamás voy a recomendar un libro que no me guste o no lo vea apropiado, por muy cercano a mí que sea quien lo haya escrito. “Globos gallinas botones” es un libro para padres y madres que quieran disfrutar de la POESÍA (en mayúsculas) con los más pequeños de la casa, incluso con recién nacidos. Es una suerte de poemas que van escalonados en el desarrollo físico y social de la niñez: “Mi primera foto”, “Mi primer arrullo”, “Mi primer biberón”, “Mi primer diente (cuando sale)”, “Mi primer diente (cuando se cae)”, “Mi primer amigo” ... La ilustradora Rocío Solís vuelve a acertar con sus dibujos, son muy simpáticos y a la vez deja un espacio para colocar una foto de nuestros pequeños al lado de cada poema. Este detalle, junto con las ilustraciones, hace que cada ejemplar sea único. Son, si no he contado mal, 37 poemas, que con las 37 fotografías que podemos colocar y la inmensa cantidad de ilustraciones hacen que, personalmente, lo considere un libro indispensable de la infancia. Además, Becky es una gran persona, inteligente, tierna y con capacidad para escribir sobre muchísimos temas... No sé si será la profesionalidad, la edad (jajaja)… De esas autoras que uno quiere leer más y más. Tengo otras lecturas suyas pendientes y estoy deseando comenzar.

“El tamaño del corazón”, FOEM 2019. Esta historia narra la odisea de varios animales por encontrar a quién amar: un ratón, un gato, una oveja, una cebra, un elefante y una ballena. Es un cuento inteligente y lleno de tiernas emociones. ¿Importará el tamaño? Es el primer libro que leo de la autora española Emma S. Varela (seguro que no va a ser el único) y está muy bien ilustrado por el mexicano Rogelio González Pérez.

“FANTASMITA O fantasmote”, FOEM 2013. La mexicana Alma Velasco nos cuenta una historia para que sea leída por adultos a niños y niñas. El placer del que lee junto con el placer de quien escucha. Un hermano y una hermana, Alejandro y Alejandrina, van a tener que ayudar a un fantasma a encontrar su identidad. Además, yo tengo una premisa (que muchas veces se cumple, y en este libro también): un libro que habla de otros libros suele ser interesante. El tío Alfredo les leerá, nada más ni nada menos que “El Principito” .También quiero señalar que las ilustraciones de Irma Bastida Herrera están no solo integradas en la historia, sino también en el propio formato del libro: vamos a poder leer hasta tres páginas a la vez. Es un lujo. Lo dicho, es un libro para leérselo a los demás.

“20 poemas para construir una casa”, FOEM 2017. Este título fue el Ganador del Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM 2017. Sí, son 20 poemas. A cuál más bello. Para mí es muy difícil comentar poesía y más aún cuando me gusta... Uno de los poemas que tiene como título “Las puertas que son llaves de otras puertas” comienza así: “No hay mayor misterio en este mundo que una puerta cerrada ...” No quiero escribir nada que no pueda estar a la altura de lo que escribe Alejandro von Düben. Estos poemas son nuevamente ilustrados por la gran Irma Bastida Herrera.
Todos los libros de FOEM esta a disposición de los lectores en http://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex. Es todo un lujo... ya no hay disculpa para no leerlos desde España o cualquier parte, y de forma legal. Por supuesto es mejor la edición impresa.
Y, como dijo Saramago: "Todo el mundo me dice que tengo que hacer ejercicio, que es bueno para mi salud. Pero nunca he oído a nadie decirle a un deportista: tienes que leer".
Besos y abrazos.
#lij #HogoOrtiz #ArturoCRodríguez #ArmandoSalgado #IrmaCalvo #IrmaBastidaHerrera #RocioSolis #BeckyRubinstein #EmmaSVarela #RogelioGonzalezPerez #AlmaVelasco
Kommentare